Guía desarrollada por especialistas en salud ocular para ayudarte a crear un entorno laboral que proteja y preserve tu bienestar visual a largo plazo.
Basado en principios de oftalmología ocupacional y ergonomía visual
Metodología estructurada para identificar factores de riesgo
Estrategias comprobadas para mantener la salud visual laboral
Una evaluación sistemática del entorno laboral permite identificar los elementos que pueden contribuir al desarrollo de fatiga visual y síntomas asociados.
Directrices profesionales basadas en principios de oftalmología ocupacional para la configuración óptima del espacio de trabajo.
50-70 cm desde los ojos hasta la pantalla
Equivalente a la longitud del brazo extendido
Borde superior al nivel de los ojos o 10-15 cm por debajo
Línea de visión ligeramente descendente (10-20°)
10-20 grados hacia atrás
Perpendicular a la línea de visión
300-500 lux en el área de trabajo
Uniforme y sin sombras pronunciadas
75-150 cd/m² de luminancia
Ajustable según condiciones ambientales
Pantalla perpendicular a fuentes de luz
Uso de filtros anti-reflejo si es necesario
Cada 20 min, 20 seg mirando a 20 pies (6m)
15 segundos cada 10 minutos
15 minutos cada 2 horas
15-20 parpadeos completos por minuto
Alternar visión cercana y lejana
Círculos suaves en ambas direcciones
Enfoque preventivo integral para mantener la salud visual óptima durante la vida laboral activa.
Evaluación Inicial
Línea base al comenzar trabajo con pantallas
Seguimiento Semestral
Revisión de síntomas y ajustes ergonómicos
Evaluación Anual
Examen oftalmológico completo
Autoregistro Diario
Síntomas, horas de trabajo, calidad visual
Evaluación Ergonómica
Revisión trimestral del puesto de trabajo
Mediciones Ambientales
Luz, humedad, temperatura periódicas
Enfoque Variable
Cambio cercano-lejano
Movimientos
Círculos y seguimiento
Relajación
Palming y respiración
Evaluación Especializada
Recomendada para trabajadores de alto riesgo
Síntomas Persistentes
Consulta si los síntomas persisten > 2 semanas
Seguimiento Preventivo
Exámenes anuales recomendados
Esta información tiene propósito educativo y no sustituye la consulta médica profesional. Para evaluación personalizada, consulte con un especialista en oftalmología u optometría.
Recibe recomendaciones específicas basadas en principios de salud ocupacional para optimizar tu espacio de trabajo.
Análisis profesional de factores de riesgo
Protocolo personalizado de mejoras
Monitoreo de implementación